Día mundial de la salud mental: Datos y cifras de España en 2022

Día mundial de la salud mental: Datos y cifras de España en 2022

La salud mental es el equilibrio entre una persona y su entorno, es el bienestar emocional, psicológico y social del que muchos ciudadanos de España y del resto del mundo carecen. Por este motivo, cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental para romper los estigmas de los trastornos mentales y darlos a conocer.

El Día de la Salud Mental fue creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Federación Mundial para la Salud Mental en 2013 para darle visibilidad a un problema que cada vez es más común en la población. Según la OMS, 1 de cada 4 personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida.

Tras la pandemia provocada por la COVID-19, los casos de problemas mentales después del confinamiento aumentaron. Tras este periodo, el 5,4% (2,1 millones de personas) presentaban algún cuadro depresivo, afectando más a las mujeres que a los hombres, según los datos presentados por el INE. Para ayudar a paliar estas cifras de salud mental, el Gobierno emitió el Plan de Acción 2021-2024 Salud Mental y COVID-19 dotado de 100 millones de euros destinados a atender esa emergencia sanitaria.

En la actualidad, en España, el 6,7% de la población española padece ansiedad y el mismo porcentaje, depresión. Más de un millón de personas tienen un trastorno mental grave y más de la mitad de los ciudadanos que sufren un trastorno mental no reciben tratamiento o el que reciben no es el adecuado, según los datos aportados por la Confederación de Salud Mental de España.

Asimismo, el 15,9% de los jóvenes entre 15 y 19 años declara haber padecido problemas de salud mental con mucha frecuencia, de ellos, un 36,2% afirma tener un diagnóstico por ansiedad o depresión, tal y como se refleja en el Barómetro Juvenil 2021.

Debido al incremento de los trastornos de salud mental entre jóvenes, la Confederación de Salud Mental de España se sumó al tema propuesto en este 2022 por la Federación Mundial de Salud Mental, la salud mental infanto-juvenil. Con esta premisa, el lema escogido este Día Mundial de la Salud Mental 2022 es ‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’.

El objetivo de este lema es poner el foco en los jóvenes e involucrar en el cuidado y protección de la salud mental desde la primera infancia, desde las instituciones hasta los propios menores y sus familias. Además, en la campaña se hace un guiño a las redes sociales, que son un de los principales de motivos de ansiedad, depresión, estrés y adicción entre los más jóvenes.

La Asociación La Barandilla comenzó con su nuevo proyecto el 1 de abril. Se trata de una nueva iniciativa que tiene como objetivoprevenir el suicidio en todas las franjas de edades. Un plan único en la Comunidad de Madrid contará, como mínimo, con 5 psicólogos especializados en ámbito del suicidio y con una trabajadora social.

Este plan nace para ayudar aquellas personas que, a pesar de haber recurrido a la salud pública para solucionar su problema de salud mental, les hayan derivado a una lista de espera que puede llegar a los 3 meses. "Queremos que estas personas dispongan de una atención inmediata; que se les pueda atender al día siguiente", aseguran desde La Barandilla.

La presidenta de la asociación, Ana Lancho, asegura que el suicidio sigue siendo invisible, al igual que las personas que se quitan la vida, 3941 suicidios en 2020. Desde La Barandilla quieren que tanto esas personas como sus familias sean visibles y que se les ofrezca toda la ayuda posible para prevenir esta situación y apoyarles en todo el proceso.

"Queremos dar respuesta inmediata", subraya el director, que además recuerda los proyectos que ya tienen en marcha: jornadas de concienciación, charlas en colegios y, el más importante, el teléfono contra el suicidio, que ya ha recibido 5.500 llamadas desde su creación en 2018; unas 200 llamadas diarias.

 

GRUPO CADENA MEDIA


¿POR QUÉ ESTAMOS LOCOS? Campaña de la Asociación la Barandilla