Gattaca (1997) “un futuro plausible y mucho más realista que lo visto en otras cintas más fantasiosas”

Gattaca (1997) “un futuro plausible y mucho más realista que lo visto en otras cintas más fantasiosas”

En ese sentido, pocas películas han logrado dar en el clavo como Gattaca (1997), o al menos, así lo consideró en su momento la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) cuando la eligió como la cinta ciencia ficción más realista de todos los tiempos después de una votación realizada por sus propios científicos. 

El orden de los genes lejos de un éxito inmediato en taquilla tras su estreno en 1997, la cinta protagonizada por Ethan HawkeUma Thurman Jude Law ha construido con el tiempo un estatus de película de culto. Su trama sitúa al espectador en un mundo en el que la ingeniería genética condiciona elementos tan básicos como el trabajo que puedes o no desempeñar, y por extensión, tu propio estatus en la sociedad. Al fin y al cabo, ¿qué empresa querría a un empleado con una genética empobrecida o incluso defectuosa, por más experiencia laboral que acumulara o preparación académica con la que llegara bajo el brazo? Es por eso que, en este universo, las familias pueden planear el porvenir de sus hijos manipulando su genética, un recurso ético y narrativo que da pie a interrogantes sobre el libre albedrío y la discriminación genética. Vincent Freeman, el personaje central, enfrenta las limitaciones impuestas por haber nacido con una deficiencia cardíaca. Pese a esa desventaja, desafía el sistema al suplantar la identidad de Jerome Morrow (Jude Law), un individuo de genes perfectos pero, a causa de un accidente, forzado a permanecer en una silla de ruedas. A partir de esta premisa, se construye una historia en torno a la propia condición humana y en qué puede resultar más determinante, si el lugar del que partimos o la voluntad que nos acompaña una vez empezamos nuestro viaje.

 EsTuTele.com


Gattaca (1997) Trailer #1