Reconstrucción de Mosaico del Palacio del Capricho

Reconstrucción de Mosaico del Palacio del Capricho

Destaca en la actuación en este palacio madrileño la recuperación de las pinturas de los techos en los gabinetes del duque y la duquesa, así como la rehabilitación del suelo original del comedor de gala, que reproduce el emblemático mosaico de Issos, encontrado en Pompeya. 

Este enclave fue ideado por la IX duquesa de Osuna, María Josefa Pimentel Téllez-Girón, figura destacada del mecenazgo cultural en la España de los siglos XVIII y XIX. Impulsó la creación de este espacio como un refugio cultural y natural, donde confluyeran las corrientes intelectuales y estéticas más avanzadas de Europa.

Inspirada por los ideales de la Ilustración, diseñó un jardín de estilo romántico, con influencias francesas e inglesas, que incluía elementos como un laberinto, un casino de baile y un embarcadero. El palacio fue el centro de una intensa vida cultural, con tertulias, conciertos y representaciones teatrales.

El edificio cuenta con tres plantas y un sótano, y su distribución refleja el estilo de vida de la nobleza ilustrada del siglo XVIII. Arquitectos como Mateo Guill o Antonio López Aguado participaron en su diseño, y artistas como Juan Adán o José Pagniucci decoraron sus espacios con referencias clásicas.

Francisco de Goya, amigo cercano de la duquesa, realizó para el palacio cuadros y grabados, entre ellos la serie Asuntos de brujas, que decoraba la biblioteca.

EsTuTele.com