Edison Garzón, el único artesano de las monteras taurinas en España
En el corazón de la tradición taurina española, Edison Garzón destaca como el único artesano en el país que se dedica a vestir las cabezas de nuestros toreros con las emblemáticas monteras. Este accesorio, que no solo es un complemento de vestimenta, sino también un símbolo cargado de misticismo, ha sido objeto de su dedicación y maestría.
Las monteras, que nacieron en el siglo XIX, específicamente alrededor de 1835, son una réplica de los antiguos cascos militares, conocidos como tricornios. Fue el célebre torero Paquiro quien sentó las bases del traje de torear tal como lo conocemos hoy. Cada montera que sale de las manos de Garzón es una obra de arte que combina tradición y destreza artesanal.
El significado cultural de la montera es profundo; su caída puede influir en el destino del torero. Si la montera se cae bocabajo, se considera un presagio de mala suerte; en cambio, si cae del lado correcto, se interpreta como una señal de que la actuación será extraordinaria. Este misticismo rodea a un complemento que ha perdurado a lo largo del tiempo.
Actualmente, Edison se encuentra trabajando en la reparación de las monteras de dos destacados toreros: Ginés Marín, quien tuvo un incidente con su montera cuando fue pisada por un toro, y Marcos Pérez, quien se prepara para un encierro con seis toros. El coste de una montera puede oscilar alrededor de los 400 euros, aunque hay quienes están dispuestos a invertir más por personalización y calidad.
Entre los detalles más llamativos se encuentran las moritas, pequeñas rosas elaboradas en seda que adornan estas piezas. Además, no puede faltar la castañeta, un moño distintivo que se coloca en la parte trasera. Algunas castañetas incluyen una pequeña coleta hecha con cabello humano, un tributo a figuras femeninas significativas en la vida del torero: madre, esposa o hija.
Además de confeccionar monteras, Edison Garzón preserva una parte esencial de la cultura taurina española. Su labor es un testimonio del arte y la tradición que rodean al mundo del toreo.
estutele.com