'El juicio de Paris' de Rubens, recién restaurado y 'destapado', ya brilla en CaixaForum

'El juicio de Paris' de Rubens, recién restaurado y 'destapado', ya brilla en CaixaForum

'El juicio de Paris' de Pedro Pablo Rubens (1577-1640), una de las grandes obras del Museo del Prado, cuelga desde este martes en CaixaForum. Este óleo de grandes dimensiones, recientemente restaurado, fue trasladado con enorme mimo y medidas de seguridad dentro de una caja junto a otras pinturas que darán vida a la exposición 'Rubens y los artistas del barroco flamenco' que recalará en Barcelona del 29 de mayo al 21 de septiembre. Entre la sesentena de obras reunidas donde las creaciones de Rubens dialogan con Van Dyck, Jordaens o Brueghel, 'El juicio a Paris' brilla con una luz especial. En parte, más allá de su belleza, porque se expone por primera vez tras una minuciosa restauración llevada a cabo por María Antonia López de Asiaín.

Ha sido un trabajo delicado de nueve meses en los que se ha hecho mucho más que una simple puesta a punto del lienzo. La restauración ha servido para devolver a la obra el aspecto más sensual del original donde aparecen Minerva, Venus y Juno desnudas para que Paris decida cuál de ellas es la más bella. Rubens nunca tapó por completo la entrepierna de las diosas que miran de frente al espectador, pero en el siglo XVIII, en la época de Carlos III se limitaron los desnudos en los cuadros y el pintor de cámara realizó algunos añadidos en 'El juicio de Paris' que tapó el pubis de las diosas. La restauración ha eliminado dichos añadidos en el paño de Minerva y en el de Venus, recuperando así el aspecto primigenio más erótico de esta obra que data de entre 1638-1639 y está considerada como una de las mejores obras del artista.

Rubens la creó al final de su vida por encargo de Felipe IV, que disfrutó de ella en el palacio del Buen Retiro. "La obra se había ido oscureciendo en algunas zonas, el barniz la hizo amarillear en otras. Las tonalidades estaban desiguales y se ha tenido que hacer una restauración general para equilibrar la composición. Y conseguir un poco más esa profundidad", ha señalado Alicia Peral, una restauradora del Museo del Prado que ha estado presente en CaixaForum el momento de abrir la caja que transportaba tan precioso material. "La obra tiene mucha más luz ahora y cuando se ilumine la sala se notará todavía más. Es mucho más brillante y se aprecian mejor las diferentes carnaciones de los personajes y el color de los cielos".


'EL JUICIO DE PARIS' DE RUBENS, RECIÉN RESTAURADO Y 'DESTAPADO', YA BRILLA EN CAIXAFORUM