La ópera prima con la que el cine español da voz a la comunidad sorda

La ópera prima con la que el cine español da voz a la comunidad sorda

Este fin de semana, las personas sordas por fin ha podido acudir al cine para disfrutar de una película española. A diferencia de las cintas extranjeras, para las que no es raro que se organicen numerosas sesiones en VOSE para quienes no desean ver la película doblada, ningún título en español se proyecta con subtítulos en las salas de cine. El estreno de "Sorda" hace posible que esta comunidad pueda asistir a los cines a ver una película española con completa normalidad, pues todas sus sesiones tendrán subtítulos en español, algo que era una “condición” para su directora, que hubiera considerado un “fracaso” que la cinta no estuviera subtitulada para todos los públicos.

La película, destinada a ser uno de los títulos españoles más importantes de la temporada tras sus victorias en el Festival de Málaga y en la Berlinale, está protagonizada por Miriam Garlo, persona sorda desde los siete años y hermana de la cineasta. Precisamente por ello, Eva Libertad es consciente del “retraso al acceso a la cultura” que enfrenta la comunidad sorda por la falta de subtítulos o de intérpretes de la lengua de signos en el mundo del arte. “Mi hermana tiene que esperar como dos años para que alguna plataforma suba películas y las subtitulen, porque hay veces que no las subtitulan y tiene que comprarse el DVD”, dice la directora, recalcando que las personas sordas “se pierden mucha información” y que “hay un acceso a la cultura que se les está vetando”.

Asimismo, Eva Libertad considera que “hay que ponerlo en primera línea” porque “es facilísimo poner subtítulos”, y destaca que “poner intérpretes es algo tan sencillo como mirar a esa parte del mundo y decir: ‘¿Por qué no? ¿Por qué se lo ponemos tan difícil?’”. No obstante, señala que “por lo menos en el cine se acaba subtitulando”, pero que “hay obras de teatro y charlas” que terminan siendo inaccesibles para las personas sordas. La propia Miriam Garlo confiesa que en el teatro nunca se ha sentido igual de cómoda que grabando esta película “por las barreras de comunicación”, ya que nunca ha tenido intérprete. Eva Libertad añade que “las personas sordas acceden a la información de una forma más precaria” al no saber la gente oyente lengua de signos.

estutele.com

 


SORDA - Tráiler oficial