El legado de Peter Brook un siglo después: "Una nota única y bien afinada".

El legado de Peter Brook un siglo después: "Una nota única y bien afinada".

Tres años antes de su muerte y tras 76 años de carrera, Peter Brook fue galardonado en 2019 con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, un reconocimiento a su influencia en el teatro. Su inspiración provenía de diversas fuentes, desde Chéjov y Beckett hasta Sacks y Diop, aunque Shakespeare fue su autor favorito, ya que ayudó a explorar la oscuridad del ser humano. Brook siempre aportó una nueva y orgánica mirada a las obras, lo que lo convirtió en un director destacado. 

Antonio Gil, un actor que trabajó con él, destacó la capacidad de Brook para hacer el teatro más auténtico y humano. Durante el rodaje de ‘Ella, maldita alma’, resaltó cómo Brook transformaba el teatro, animando a los actores a mantener una conexión viva con la esencia de cada actuación. Brook promovía un entorno donde la búsqueda creativa nunca dejaba de existir, enfatizando la importancia de la simplicidad y la esencia en el teatro. 

En su libro ‘El espacio vacío’, Brook describió el teatro como un acto que puede realizarse con cualquier espacio vacío y destacó la importancia del actor y su interacción con el espacio. David Luque, un actor español, propuso que las ideas de Brook sobre la simplicidad y la autenticidad han dejado una huella profunda en el teatro, siendo un referente a lo largo de los años. 

El impacto de Brook se hizo evidente con ‘Mahabharata’, un espectáculo mítico que se estrenó en 1985 y que, con su enfoque en lo esencial y en los actores, cautivó a público y crítica por igual. Miguel del Arco recordó cómo su trabajo iluminó nuevas perspectivas sobre el teatro. Para él, cada actuación de Brook ofrecía un espacio nuevo y amplio, basando su enfoque en el actor y la palabra. 

La directora Natalia Menéndez destacó que Brook era fundamental para apreciar diversas culturas y enfoques teatrales, creando un lenguaje universal en sus obras. Ainhoa Amestoy también mencionó el interés de Brook por lo ritual y lo popular en el teatro. David Luque señaló que sus investigaciones lo llevaron a explorar diferentes espacios y formas de actuación, alejándolo de los teatros convencionales de occidente. 

Sin embargo, el aspecto multicultural de su obra es objeto de debate. Ana Contreras expuso que, aunque Brook es un referente indiscutible, algunas críticas sugieren que su enfoque puede haber sido etnocéntrico. Se le acusa de ser un 'colonialista teatral' al apropiarse de aspectos culturales sin el debido contexto. Estas críticas sugieren que su proyecto cultural podría haber tenido una relación de poder desbalanceada con las comunidades que influyeron en su trabajo. 

A pesar de estas controversias, su legado sigue presente y es relevante para muchos artistas. Para Mario Gas y Antonio Gil, Brook ha dejado una huella que se siente universal en la forma en que el teatro contemporáneo se desarrolla, mostrando que su esencia perdura en la creación teatral actual. La influencia de Brook en el teatro del siglo XX es reconocida y continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas, destacando su esencia y su búsqueda incesante de autenticidad. 
estutele.com