Antonio Vicente Rubio, Alcalde de El Escorial en clausura de la Ruta del Garbanzo 2025.
El Escorial es un municipio situado al noroeste de Madrid, en España. Su principal atractivo turístico es La Granjilla, una finca y un palacio construidos en el siglo XVI por orden de Felipe II. La finca cuenta con vistas panorámicas de la localidad vecina, San Lorenzo de El Escorial, donde se erige el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Monumento Nacional desde 1983 y declarada Bien de Interés Cultural, se trata de uno de los ejemplos más puros del estilo herreriano.100 Fue mandada construir en 1593 por Felipe II para sustituir la antigua parroquia escurialense y los trabajos, bajo la dirección de Francisco de Mora y con la participación de los trabajadores de la construcción del Monasterio, se iniciaron al año siguiente. La iglesia fue bendecida por el obispo de Segovia en septiembre de 1595 aunque los últimos remates no finalizaron hasta 1596.
Presenta una única nave, cuyos contrafuertes separan las distintas capillas laterales. La cubierta está formada por una bóveda de cañón en cuyo arranque se abren lunetos que facilitan la iluminación interior del templo. La cabecera, rectangular, está conformada por una gran hornacina en la que, a un nivel más elevado, se sitúa el altar mayor. A ambos lados de la misma se sitúan la sacristía y la capilla de la Virgen de la Herrería. En el altar destaca el retablo; consta de un lienzo al óleo, con escenas de la vida y martirio de San Bernabé, obra de Juan Gómez, que aparece enmarcado por dos columnas de orden compuesto. Sobre el lienzo aparece un friso con adornos de ángeles y roleos y por encima de él se sitúa el ático, rematado en frontón y decorado con el tema de la Piedad. A los pies de las columnas se observan varias pinturas sobre tabla en las que se representa a San Juan Evangelista, San Felipe, Santiago el Menor y San Mateo.
Al exterior presenta cubierta y chapiteles de pizarra. La fachada principal está dividida en tres cuerpos; los laterales se prolongan en dos torres mientras que el central se remata con un frontón; bajo este se sitúa la puerta de entrada, remarcada por una moldura. En los laterales del templo se observa un primer cuerpo liso y contrafuertes que apoyan en el muro. En cuanto a los materiales, todo el edificio está construido con granito a excepción de las bóvedas que son de ladrillo. El conjunto se conserva sin apenas transformaciones desde su construcción y únicamente el archivo parroquial, el órgano y los altares quedaron destruidos durante la Guerra Civil.
estutele.com